Pasa el tiempo
y somos conscientes inmediatos que las sensaciones personales acumuladas van dando
paso a una realidad compartida. Lo más sensato y dignificante es darlo criterio,
sustentarlo y compartirlo. Descubrir que la realidad no es única y que
simplemente se multiplica en diversas formas y niveles.
Llevo dando
vueltas desde el ámbito profesional a varias cuestiones que teniendo que ver
con nuestra más pura esencia, cuidar, erosionan sin embargo, la integridad
profesional, la parte humana, tan necesaria que sobrepone y califica cualquier
procedimiento y maniobra o actuación a la significación absoluta en el ámbito
del amparo, el acogimiento, la comprensión, la respuesta a la necesidad de
cuidado.
Sin humanidad
no hay cuidado, sin humanidad no hay comprensión, sin humanidad no hay
respuesta, sin humanidad no hay excelencia…sin humanidad habrá otras cosas,
pero nunca plenitud.
Es por ello que
reflexionando entre la experiencia, bien vivida personalmente, bien vivido a
través de otros profesionales llegamos a un frente común y en el que todos
estamos en consenso pero siempre compartido de forma íntima y con preludios de
contexto que matizan agonías de verdadero sufrimiento moral. He compartido
experiencias varias, vividas, sobrevividas y percibidas, así como de confesora
y penitente.
Son esas
actuaciones manifiestas o silentes que se producen entre nuestro colectivo, bien
a largo plazo, a corto o a medio, a veces tajantes e instantáneas, a veces silentes
y agonizantes. La violencia intramuros o intraprofesional, una forma gratuita
de ejercer poder desde el desprecio, la inseguridad, el desconocimiento, y el
narcisismo, una manera soslayada y encubierta por el autoritarismo impúdico e
impune de quienes no tuvieron oportunidad de quererse a sí mismos o de quienes
sobrepasaron la “ley de término medio”. Se practica de manera y forma vertical,
horizontal e incluso en extrarradio mural, una violencia manifiesta en
distintos formatos que avergüenza y encoge el alma lo suficiente como para
callarlo, volcando la culpabilidad hacia adentro y perdiendo la referencia
entre la objetividad y el intimismo.
Dicho sufrimiento
aceptado como parte situacional de una relación contractual, y por tanto necesariamente mantenida, genera angustia,
debilidad, ira, frustración y culpa, factores y aspectos suficientes para
somatizaciones que alteren el comportamiento vulnerando el autoequilibrio
personal. El desarrollo de síndromes y respuestas tienen como consecuencia el
deterioro de la integridad moral, el agotamiento emocional y su consecuencia más
precipitante, la despersonalización hacia los pacientes.
Las víctimas de
violencia psicológica, socio-psicológica y/o psicoterrorismo, hay quien se atreve a
llamarlo así, traducen en una angustia moral que puede llegar a afectar el
resultado del trabajo, erosionando la relación de equipo y la atención en
salud.
El asunto es
muy complejo porque el espectro es amplísimo, las causalidades son múltiples y
diversas, la temporalidad aplicada tanto en la causa como en el efecto
provocado, largo lento y sigiloso o también rápido y fulminante. Muchas veces
es invisible y las modalidades aunque agrupables, tan específicas… como el ADN,
pero en definitiva, conductas pluriofensivas de violación sobre derechos
fundamentales como el derecho a la no discriminación.
“..Un tipo de ataque
sociopsicológico que puede llevar a profundas consecuencias legales, sociales,
económicas y psicológicas para el individuo. Debería ser considerado
básicamente como una privación de Derechos civiles…”
El
acoso es una presión psicológica, dentro del marco de relaciones laborales,
distinto a un conflicto laboral. Es un ejercicio de violencia ilícito
Según la OMS, la violencia es un grave problema de Salud Pública, y ofrece
una definición de violencia como, ejercicio del poder mediante la fuerza,
física o intimidatorio. Hemos de diferenciar la agresividad (inevitable) de la
violencia (evitable), la primera como parte inherente al ser humano y la
segunda como modalidad conformada y cuasi elegida para lograr el control y la
dominación sobre otros. Y aún más la no violencia, que no la opción pacifista,
es decir la violencia por omisión vinculada con el poder de que permite causar
daño por no participar.
Degradante
y contradictorio en sociedades democráticas donde ni el estado puede dominar
denigrando a detenidos o condenados, pero volviendo al ámbito que nos ocupa, el
ámbito de las profesión enfermera dentro y fuera de las organizaciones, en el espacio
corporativo, es realmente serio y preocupante. Un porcentaje aún por estimar de
profesionales que sufren y padecen las consecuencias del ejercicio de esta
violencia. Una sociedad, organizaciones, entidades, instituciones sin mecanismos suficientes que eviten o
permitan la desgracia de una persona sometida a esta lacra, son organizaciones
fracasadas en su capacidad de gestión y uso “terapéutico” del Derecho.
Deberíamos
atender y reparar, detenernos en la investigación y ser capaces de depurar y
poner valores de morbilidad y padecimientos, liderados por la responsabilidad
gestora y/o de sus Unidades de Prevención de Riesgos Laborales /Salud Laboral. Las medidas episódicas, inconcretas e
inexactas no son suficientes ni siquiera los mecanismos de comunicación y
transferencia que no estructuran ni contemplan las delicadas situaciones que
conciernen tratando de desviarlas a situaciones de descrédito y por tanto
empeorando aún más la situación víctima.
Deberíamos
de alentar a las organizaciones de salud
a
crear estructuras de apoyo y de liderazgo
sensible con el deber de mejorar el valor moral en el entorno de trabajo,
que promulgara los entornos saludables y la reposición de valores y ética
profesional, pero sobretodo la no permisividad y holgura en el silencio
compartido, el castigo soslayado y la indiferencia ante situaciones
denunciables donde en ocasiones incluso no son solo copartícipes si no
instigadores directos.
en la provincia de melipilla,chile existe el peor acoso, calumnias y psicoterrorismo del planeta,lo hacen de forma indiscreta y disfrazarlo con tal de que no se note y no dejar rastros o evidencias, comentenlo por todo el mundo, saludos
ResponderEliminarTodo partió en San Manuel de melipilla,chile,no son todos malos, pero si varios e influencian al resto,si pueden de que eres lo peor. Para volverte vulnerable al odio de la gente,saludos!!!
EliminarEs difícil de creer verdad, pero para ello hay que obtener pruebas,es una lástima que la gente no crea mucho en estás cosas.
ResponderEliminarCombatir contra esto es muy difícil.
yo fui victima de esto, es lamentable que nadie crea en estas cosas, ahora solo me queda solo una cosa por hacer luchar por tener una vida normal.
ResponderEliminarultimo comentario. al final se necesitan pruebas y es muy difícil evidenciar algo así.
yo la misma persona que escribió los 3 comentarios anteriores, no digo que todos los de la provincia estén en contra mía pero si un grupo de personas que podrían influenciar a los demás de que soy un monstruo y joderme aun mas, yo lo siento así, saludos y bendiciones a todos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSi y vivo en el pórtico de san Manuel de melipilla,chile me llamo Santiago, es posible que se salgan con la suya porque son muy inteligentes, así que decidí rendirme solo me espiaron, posiblemente usaron mi nombre y difamaron,ya no se que hacer,hace un tiempo dije que no volvería a colocar comentarios pero estoy arto de que me señalen.
ResponderEliminarQuiero recuperar mi vida y no tengo evidencias contundentes como para enviarlos a prisión,además como ya dije mi familia no me cree y por salud mental desistí con la denuncia.
Solo quiero vivir en paz,aclarado esto me despido
Bendiciones estimado lector
Adiós para siempre
Nadie sospecharía porque es campo que mal y sería como un blanco perfecto. A seguir luchando no más bye
Eliminarsospecharía primero de los vecinos sobre todo si les caes mal sin motivo e iniciar una investigación pero si nadie cree lo más probable es que lo tomen por loco o esquizofrénico, o alguien que te conoce bien y tiene rencor contra ti,saludos
EliminarEn conclusión no todos son malos solo fue un grupo de personas que me hicieron creer que todos estaban en mi contra y me arruinaron la vida en San Manuel de melipilla, me despido yo Santiago,espero poder vivir en paz que es lo único que quiero.
ResponderEliminarSolo fue un grupo de personas y me hicieron cuestionar mi propia realidad.
Es difícil de creer pero es cierto.
Cómo no tengo evidencias prefiero rendirme y luchar por tener una vida normal.
Saludos ahora sí que si definitivamente adiós a todos y que tengan buena vida estimados lectores
Favor de no investigar ni comunicar a nadie bendiciones y saludos a todos
EliminarCreo que soy libre no se por cuánto tiempo
ResponderEliminarAdiós, bendiciones a todos y último comentario definitivo
ResponderEliminarSoy libre de todo confirmado ahora sí adiós para siempre y bendiciones a todos
ResponderEliminarSantiago que bueno que eres libre de todo y tienes paz saludos porque esto termino
ResponderEliminarAhora todos somos libres de ello
ResponderEliminarEn medida en como se lucha para que acabe y ya terminó
ResponderEliminaral final todos somos libres del psicoterrorismo, delincuencia y de todo delito en chile, san Manuel de Melipilla, Melipilla, la provincia de Melipilla y el mundo con las nuevas leyes, acciones y reformas.
ResponderEliminarHola soy yo de nuevo en el pórtico de san Manuel ahora no pasa nada malo pero igualmente me cambié de domicilio
ResponderEliminarcon respecto al pórtico de san Manuel, melipilla no pasa nada malo que bueno
ResponderEliminarNo es necesario hacer algo tampoco
ResponderEliminarAdios
ResponderEliminarEl pórtico de san Manuel de melipilla es un condominio de parcelas pero ya no ocurre nada raro y no es necesario hacer algo,saludos ahora sí adiós para siempre
ResponderEliminarFavor de borrar todos los comentarios anteriores a este no es necesario incentivar el odio y también borrar este
ResponderEliminarYa no es necesario
ResponderEliminarel pórtico de san Manuel es un conjunto de casas en distintas parcelas en un condominio, es probable que haya pasado eso,pero lo dudo, saludos
ResponderEliminar