Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Fumarse un puro

  Puede ser que la sobrecarga del contexto político actual, amenizado por las recientes elecciones 28M, haya restado interés a las cuestiones importantes del ámbito y área de la salud, y ello preocupa. Si bien es cierto que las estrategias y las decisiones tomadas en salud suelen estar en cierta medida relacionadas con 'prioridades' políticas, no es menos cierto que los programas de prevención y promoción de la salud (menos 'vistosa' e impactante para el ciudadano) queden relegados a otro orden de 'prioridades'. Es por ello, que los programas o acciones en prevención y promoción que son llevadas a cabo por los profesionales a veces queden huérfanos, sin suficiente respaldo institucional o sin recursos para el mantenimiento, dotación y continuidad, en definitiva, para la sostenibilidad y eficiencia de los mismos. Hay varios ejemplos al caso y de calado, pero en este reciente 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco, el impacto institucional en nuestro entorno y, haci...

Crisis de gestión sanitaria

  Hace unos días la televisión ofrecía un reportaje desalentador sobre la situación de las urgencias en varios hospitales de distintas comunidades: virus respiratorios, colapso, pico horario, saturación, prioridad urgente, esperas y demoras, bloqueos, y qué condiciones de espera… por otro lado, las diferentes huelgas de médicos y enfermeras que se han ido sucediendo en las distintas comunidades «por el deterioro» de la Atención Primaria, por los puntos de atención urgente y la escasez de éstos, han sido noticia con mayor o menor intensidad, dependiendo de qué comunidad. Ya se ha aludido a la escasez en otras ocasiones por la falta de previsión organizada, la justa y necesaria para la atención correcta; la precariedad de empleo y los sistemas de contratación que la administración sostiene; y a más condimento, otros aspectos como la lista de espera quirúrgica que nunca deja de ser lista, ni de espera desesperada, y que ni los alargamientos de jornada, ni el discutido sistema de 'peon...

¿Seguís ahí?

Dicen que una buena parte de nuestro tiempo cursa con pensamientos sobre dudas y decisiones ya tomadas, si fueron acertadas o, dudosamente, erróneas. En estos momentos, y lejos de querer señalar sobre la crisis, eterna crisis, la inflación y su impacto socioeconómico o sobre aquellos macrobjetivos de colores encadenados y sobre otras podredumbres resultantes de los eternos conflictos del poder local, nacional o de élites internacionales, merece detenerse en otros aspectos también necesarios y vitales, aunque quizás éstos, ya no generen tanta dedicación a la duda o a la reflexión, lo que sí parece seguro es que fragiliza nuestra propia identidad individual y colectiva como sociedad. Decir que los momentos actuales son de «cierta incertidumbre» es pretender mantener sosegado el «clima» bajando el volumen, ya que realmente son inquietantes a tenor de los acontecimientos del año en curso, y no son pocos. Algo está pasando, para detectar el efecto evidente en cada uno de los individuos, e...