De la crítica constructiva a la crítica como estigma (o la estigmatización como excusa)

Si bien el valor nominal está tergiversado, una crítica o juicio puede ser el resultado analítico de algo concreto, o generalizado, desde el conocimiento, experiencia y sentido común; o la murmuración e insidia sobre, persona o circunstancia, en no pocas ocasiones sin fundamento, o poca base de sustentación. Hemos deformado el significado del concepto creyendo que el significante puede manipular la realidad y obtener transformaciones “útiles”. ¿Cómo?, dando excesivo valor a las dicotomías entre ser constructiva o destructiva, y positivo o negativo, oscilando su "peso” según convenga e influyendo con ello en el contexto que se requiera. Todos conocemos circunstancias en las que basta decir que alguien ha emitido un juicio o “crítica”, para que el “oyente”, en lugar de pensar que puede haber un buen análisis y aportación al respecto, se anticipe mostrando prejuicios, desagrado y adoptando una actitud defensiva, además de cierta fijación que irá componiendo poco a poco… lo demás, v...